Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Miguel Gómez MartínezEn este país de escándalos y permanente ruido, es difícil hablar del silencio. No todas las crisis generan ruido, sobre todo si se trata de ciclos de largo plazo. Estamos entrando en una nueva era económica. Por ello hay señales de alarma y una gran incertidumbre sobre lo que nos depara el futuro.
Andrés Barreto GonzálezEn el ejercicio de escribir columnas se pasa por varias facetas, la de hablar de temas de coyuntura, tratar de entender el perfil del lector del medio en el que se escribe, y el tratar de dar ideas o apreciaciones sobre los temas que se abordan, siempre con la duda de anticiparse a la pertinencia, interés o aporte que se hace.
Uno de los anuncios más destacados en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 del viernes pasado fue la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma tributaria en lo que queda del cuatrienio.
Miembro del Consejo Directivo del ICP. andresespinosa@inver10.coEl Gobierno de Gustavo Petro convocó a una consulta popular nacional para el próximo 7 de agosto, mediante el decreto, sin paginar, No. 639 del 11 de junio de 2025.
El sector avícola colombiano continúa consolidando su expansión en 2025, con un aumento sostenido en el encasetamiento de pollitas ponedoras y mejoras en los parámetros de peso por ave en canal, incluso con precios a la baja.
El Dane revelará hoy el resultado del Indice de Seguimiento a la Economía (ISE) de abril, en un contexto de incertidumbre fiscal, deterioro sectorial en áreas clave como minería y construcción, y señales mixtas sobre la dinámica del consumo.
La reforma laboral sigue avanzando en el Senado de la República, en medio de un ambiente de deliberación intensa, presiones políticas y marcadas diferencias entre los textos aprobados en Cámara y los ajustes introducidos por los senadores; mientras algunos sectores del Legislativo denuncian maniobras dilatorias.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo a un ritmo vertiginoso. Sus modelos, cada vez más sofisticados, son capaces de producir textos, generar imágenes realistas y simular el comportamiento humano con una precisión asombrosa.
En los últimos años, Colombia ha experimentado un cambio sustancial en su enfoque frente al acceso al crédito y la gestión de la información financiera negativa.
Siempre he creído que, como periodistas, nuestro deber es fiscalizar, criticar y también incomodar a quienes ejercen el poder, sean de la ideología que sean: de derecha, de izquierda, de centro, cívicos, ambientalistas, cristianos, católicos o agnósticos.