Find your content
Un concepto olvidado
Miguel Gómez MartínezEl concepto central de la economía es la escasez. Los recursos son limitados y por lo tanto hay que escoger pues no es posible tenerlo todo. La escasez implica sacrificar opciones que no podemos tener. El sacrificio, palabra que nadie quiere pronunciar, es entonces connatural a la economía.
&;#8216;Una paz para acabar con todas las guerras&;#8217;
Carlos Enrique CavelierLa semana pasada en ‘El Tiempo’, la columnista Martha Ortiz puso sobre la mesa de nuevo el tema del "héroe delincuente", es decir, la redefinición del héroe por características de cualquier índole o por cualquier razón contradiciendo la ética y borrando la línea entre el bien y el mal.
Pagos instantáneos
Nulidad de la cláusula de escape
Barranquilla y la Ocde
Unión por la Patria pidió remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y denuncia un "bloqueo interno"
Diputadas del bloque de UP increpan a José Luis Espert en la última sesión en Diputados
Un grupo de 43 diputados de Unión por la Patria (UP) presentó este martes un pedido formal para remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Milei, ante los riesgos de la política de alta intensidad
Javier Milei
Nada intenso dura tanto. Ni en el amor ni en la política. Es una lección que los oficialismos de alta intensidad como el kirchnerismo y ahora el mileísmo suelen pasar de largo: el espejismo de protagonizar un cambio de régimen definitivo les impide ver el bosque de la sostenibilidad de largo plazo.
Las máximas que ayudan a olvidarse del qué dirán
Qué son los parches de vitaminas y por qué muchos los prefieren a las pastillas
Se estima que el mercado mundial de parches transdérmicos aumentará de 6700 millones de dólares en 2022 a 8800 millones de dólares en 2027
Prometen depositar nutrientes esenciales directamente en el torrente sanguíneo y evitar por completo el paso por el tracto digestivo.
Caso YPF: la defensa omitida que podría revertir la condena
El logo de YPF en el edificio
Tiempo atrás se dio a conocer públicamente, entre otros medios en el portal del diario Río Negro , un informe que realizó la Unidad de Información Financiera (UIF) acerca de lo que denominó el vaciamiento de YPF .
El informe aporta abundante evidencia para ser tratada en una instancia judicial ulterior.