Find your content
Un cambio dramático en el escenario político
Definamos "bueno"
A todo populista le llega su karma
Una penosa derrota, una gran victoria
El 25 de agosto el Uruguay celebró los 100 años de la inauguración del Palacio Legislativo, "el Palacio" en singular, el templo laico de la democracia. Se celebraban, a su vez, los 100 años de la Declaratoria de Independencia, que iniciaba el proceso de emancipación nacional que culminaría el 18 de julio de 1830 con la Jura de la primera Constitución.
La falsa balada de Emily Portman
Hace rato que Emily Portman, la cantante folk inglesa, no publica nada nuevo. Por eso a ella le pareció extraño que varios fans la felicitaran por un nuevo disco llamado "Orca" y disponible en Spotify. Sonaba como sí fuera ella, pero se trataba de una producción falsa generada por IA.
Habemus mesías, habemus leona, habemus platita
Habemus mesías, habemus leona, habemus platita
Cuando Javi se proclamó "mesías" sonó algo presuntuoso, pero sabía de qué hablaba. Su suerte está escrita en los libros sagrados: es la "víctima propiciatoria"; es decir, el que carga con los pecados de los otros en plan redentor. Pobrecito, se me estruja el corazón.
Los sótanos del poder, en su "prime"
El presidente Javier Milei, junto a Eduardo Lule Menem, Santiago Caputo y Karina Milei
Expertos en comunicación definen a la crisis como una situación de máximo riesgo y mínimo control y afirman que de cuál sea la reacción del afectado en las primeras 24 horas dependerá el daño que sufrirá su reputación ante la opinión pública.
Daño a la imagen de Milei, lo más nítido en la nebulosa
Javier Milei
Lo más concreto que el Gobierno extrajo hasta ahora del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es bastante obvio: los audios de Diego Spagnuolo afectaron seriamente la imagen de Javier Milei. Entre 8 y 10 puntos, según mediciones propias. Fue casi lo único nítido en diez días de nebulosa.
Los talones de Aquiles de la Inteligencia Artificial
Los fines tenidos en vista para la creación de la IA fueron un aumento de las capacidades de conocimiento humano, una mejora en la certeza o veracidad del conocimiento producido y una disminución drástica, mediante su uso, de los recursos consumidos por las sociedades urbanas, industriales y tecnológicas.