Find your content
Una visión para nuestra América
Cuando la mentira se viraliza y la democracia se tambalea
Donald Trump
Vivimos en unos tiempos caracterizados por la desinformación sin que mucha gente sea aún consciente de lo que eso supone. Se trata de un contexto caracterizado por la confusión y la desconfianza donde, además, asistimos a transformaciones de tanto calado y en tan poco tiempo que apenas hay manera de asimilarlas ni de medir sus consecuencias.
Hacia una teoría jurídica auxiliada por la Inteligencia Artificial
Milei, otra vez a las andadas, con los K en la mira
El acto de Javier Milei llevado a cabo en el Parque Sarmiento, en la ciudad de Córdoba
Desde la Revolución Libertadora -se acaban de cumplir setenta años del pronunciamiento militar que derrocó a Perón- hasta la actualidad, el peronismo se ha valido, paradójicamente, de su peor enemigo -el antiperonismo militante- para levantarse una y otra vez cuando pare
Médicos oftalmólogos e IA: poderosa alianza contra la ceguera
El largo y sinuoso camino al 26 de octubre
Seamos arquitectos del tiempo
Cuatro enigmas claves de un sistema político en transición
Javier Milei
El espejismo predominó hasta las primeras seis semanas de este año: un presidente muy popular, una sociedad que experimentaba un reparador alivio gracias a la caída relativa de la inflación, una oposición desorientada y una economía que, empujada por el consumo de bienes durables, evidenciaba claros signos de recuperación.
La ONU, ¿reinvención o declive?
Cada septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas convierte a Nueva York en el epicentro de la diplomacia mundial: los 193 Estados miembros se reúnen para debatir temas de trascendencia mundial. Este año, la sesión dará inicio el 22 de septiembre, pero esta vez no será una cita más.
Matemanía
Uruguay es el único país del mundo en el que los supermercados ofrecen a sus clientes una góndola completa de termos de todos los colores y diseños.
Se entiende la razón: el amor de su pueblo por el mate se remonta a la era prehispánica, aunque se consolidó, a partir del siglo XVII, al convertirlo en una experiencia compartida entre criollos y españoles.
V