Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Si con este título no lo tentamos a "prestarnos" los ojos un rato, difícil imaginarse con qué. ¿A que vamos con esta idea? Bueno, de alguna forma es una catarsis. Pero, también un razonamiento que venimos gestando hace días, cuando nos encontramos con un conocido rematador rural en un restaurante.
El domingo pasado algo se rompió. La incredulidad uruguaya se quebró en mil pedazos al momento que estallaron los vidrios de la casa de la Fiscal de Corte Mónica Ferrero, producto de un atentado poco antes de las 5 de la mañana. Si, en Uruguay. Si, a nosotros.
Uno de los requisitos claves para que nuestro país avance y, con ello, mejore la calidad de vida de la gente, está en que mejore la cobertura y la calidad de nuestra educación.
Es innegable que el presidente lee cada vez mejor. Esta semana, en la ONU, en casi 15 minutos de discurso apenas trastabilló un puñado de veces (11).Su mejor momento fue cuando dijo "creánmes" [sic]. En Presidencia tuvieron la delicadeza de corregir la transcripción, aunque se les pasó por alto lo de la "suspensión de las muertes". Suspender muertes.
Hubo interesantes resultados de encuestas: la imagen del presidente conserva un saldo positivo; la mayoría ni fu ni fa con la actuación del oficialismo; y tampoco despiertan grandes pasiones las iniciativas de la oposición.
Las leyes, los códigos, son un freno a las conductas individuales para la vida en sociedad. También hay otro freno a los comportamientos individuales que es interior, está en la conciencia, creció con la cultura, en el entrejuego de los usos aceptados y prohibidos de la sociedad.
Martes de tardecita, Lezica, reunión con vecinos. Los consulto, díganme los temas que más preocupan en el barrio. Respuesta: seguridad, salud mental y adicciones. Pronto.Lo hago en todos lados, no falla. Empiezo por el segundo. En la rendición de cuentas del 2023 por primera vez en la historia se incluye una partida para abordar la salud mental.
Lo prometido es deuda. Así que la columna "Aparicio no comía alpiste", anticipada durante una muy desafiante entrevista con Orlando Petinatti (salimos como si hubiéramos corrido una maratón), será el próximo domingo.
Con la situación de las cárceles pasa algo paradójico: todo el mundo sabe que es una bomba de tiempo, nadie logra que se fije el tema como una prioridad, y las soluciones que se plantean de ninguna manera pueden arreglar el problema.En primer lugar, son una bomba de tiempo.
Uruguay está en medio de una ola de asesinatos casi sin precedentes. En apenas 48 horas, una decena de muertes violentas, jaquean a la policía y al ministro del Interior. Hay algo de injusticia en las acusaciones, ya que una ola puntual como esta, pudo tocarle a cualquiera.