Find your content
Emergencia educativa
Hubo un tiempo en que Uruguay se aferraba a la convicción de que su educación era el gran igualador, el cimiento de una sociedad justa y próspera. Hoy, esa certeza se ha desmoronado como un edificio carcomido por los años, dejando al descubierto grietas imposibles de disimular: la educación ya no iguala, segrega; ya no eleva, condena.
Presidente minimalista
Empezó en Uruguay una nueva era: la del presidencialismo minimalista.Yamandú Orsi encarna una paradoja política porque su principal atributo es su capacidad para pasar desapercibido. Un presidente que ganó por su habilidad de no provocar rechazo ahora gobierna con la misma estrategia.
Gran candidato para Montevideo
Se viene el último escalón del proceso electoral: las elecciones departamentales. El Partido Nacional tiene una particular vinculación afectiva con el interior del país que lo lleva a volcarse allí en ese cotejo electoral. Interponiendo una valoración política la elección más importante es la del Departamento de Montevideo.
Comedia de vestiduras rasgadas
Wilson, hoy y ayer
Los dirigentes blancos recordaron esta semana a quien tal vez sea el último caudillo del Uruguay: Wilson Ferreira. Es muy importante para el Partido Nacional mantener viva la llama de sus liderazgos, y es incluso llamativo cómo muchos jóvenes que no llegaron a conocerlo, reivindican hoy a Wilson como su referente.
Uruguay ante un nuevo mundo
La democracia de cada día
El presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta Carolina Cosse asistieron al Acto por la Convivencia, organizado por B'nai B'rith Uruguay, en que se conmemoró el noveno aniversario del asesinato de David Fremd, el comerciante judío que en Paysandú, en 2016, fue trágicamente apuñalado en la puerta de su local por un fanático