Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
EditorialesYa es una realidad innegable, y además muy preocupante, el crecimiento sostenido de los grupos criminales. Un reciente informe de inteligencia señala que unos 22.000 alzados en armas, entre combatientes y redes de apoyo, hacen presencia en 10.934 veredas de 562 municipios de Colombia. Un dato de por sí grave.
Es lamentable que el país no esté hablando del Pacto por la Transformación Territorial que se presentó en Cauca la semana pasada, y del que tanta necesidad tiene esa región, afectada por el narcotráfico, sino que hable de ese otro pacto patriarcal, cada vez más elocuente en los actos del Gobierno, que ya no puede atribuirse a la verborrea sin filtro del Pres
En este momento tan importante para el futuro de Colombia es ridículo que vayamos para un centenar de candidatos presidenciales. La primera víctima de esa dispersión es la democracia misma, que se desdibuja en una torre de Babel de voces marcadas en muchos casos por el ego y la vanidad. Colombia requiere propósitos colectivos.
Nicolás Maduro es uno de los criminales más sanguinarios de las últimas décadas.
Con el triunfo del danés Jonas Vingegaard terminó ayer, aunque no como ha sido a lo largo de sus 80 años de historia, la Vuelta a España, la tercera carrera de tres semanas en importancia en el mundo, después del Tour de Francia y el Giro de Italia.
EditorialesLa semana pasada se conoció el borrador de la ley de competencias, que busca implementar la reforma constitucional del Sistema General de Participaciones (SGP).
Cada equinoccio de primavera, la mítica serpiente emplumada desciende como una sombra por las escalinatas de la pirámide maya de Kukulkán en Chicén Itzá. Los ciclos de la naturaleza marcan el ritmo de la existencia. Día-noche, mes lunar, año solar, equinoccios y solsticios. La luz determina nuestra biología y el desarrollo de todas las formas de vida.
Con mal pronóstico para el país finalizará esta semana el proceso de certificación que se realiza anualmente en Estados Unidos, relacionado con el grado de cooperación de los distintos países en la lucha contra el narcotráfico.
El pasado 25 de agosto, luego de anunciar la publicación de los pliegos licitatorios del aeropuerto del Café, en Palestina, Caldas, el presidente Petro envió un mensaje tajante: sentenció que las concesiones viales que finalicen sus plazos contractuales no se prorrogarán y, como consecuencia, su manejo debería pasar a manos de la Nación.
Nadie en Colombia estaba pidiendo una nueva constitución. El asunto no estaba en la agenda nacional. Tampoco, supuestamente, en la del presidente Petro, que ahora quiere lanzarnos a esa aventura. En junio de 2022, le dijo al periodista Melquisedec Torres: "Si ya tenemos Constitución, ¿para qué constituyente?". Pero hoy el son de Petro es otro.