Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
EditorialesLa medición de Naciones Unidas sobre las cifras de la coca en Colombia durante el año 2023 -las últimas disponibles y cuyos resultados llevaron al Gobierno Nacional a elevar una solicitud de revisión ante el secretario de la ONU, António Guterres- ha sido revelada en su totalidad luego de la ratificación, punto por punto, de las graves alertas con
Mientras el país sigue sacudido por el dolor de los recientes atentados y un clima político marcado por la pugnacidad, una tragedia distinta pero igualmente devastadora corre el riesgo de quedar relegada.
Gustavo Petro no entendió que su tiempo de insurrección había pasado. Que su llegada a la presidencia no era para seguir en plan guerrillero, sino para que liderara el cambio que había prometido. La ilusión que les dio la victoria a electores y elegidos duró poco.
Cómo duele todo. Vivir a Colombia es lanzarse por un tobogán sin fin que revuelve el estómago, quita el aliento por tramos y deja un vértigo incesante. Desgarra cada minuto, desde las 5:30 de la tarde del pasado sábado 7 de junio, cuando el no futuro se aferró a la cabeza de Miguel Uribe Turbay.
El peligroso enfrentamiento de Trump contra Harvard no es una rabieta improvisada. Es parte de un plan fríamente calculado para desmantelar a esa nación de todo asomo de pensamiento libre, crítico y anclado a los hechos reales.
La reciente decisión del Tribunal Supremo de Portugal de conceder la libertad a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, es un duro revés en la lucha transnacional contra el crimen organizado y envía un mensaje inquietante sobre los vacíos y las limitaciones de los mecanismos de cooperación judicial entre países.
EditorialesLa decisión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de suspender de forma temporal la regla fiscal es tan inconveniente como injustificada. La activación de la cláusula de escape por el Ministerio de Hacienda constituye la ratificación de la gravedad de la crisis en las finanzas públicas que atraviesa hoy en día el gobierno Petro.
Mi mamá murió este mes de junio hace ocho años. Guardo algunas cosas que eran de ella: la vajilla blanca que adornaba la mesa en todas las celebraciones familiares; el anillo de matrimonio que usó durante cincuenta y nueve años, y que yo perdí y recuperé en una playa roja.
Uno de los principales objetivos del terrorismo es dividir a la sociedad, crear incertidumbre, sembrar discordia. Y eso es lo que estamos viviendo a raíz del atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Sé que nací en el país de la muerte violenta -título que por entonces compartíamos con el Congo Belga-, y a ello he tenido que acostumbrarme como todos los compatriotas. Con el espeluznante agravante de que se nos considera uno de los países más felices del mundo.