Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Ambos insultan a jueces y periodistas, ambos desprecian a las mujeres, ambos deliran en discursos.Asombra cómo, más allá de sus diferencias ideológicas, los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump se parecen cada día más. Lo confirmaron con sus discursos delirantes y mesiánicos de esta semana, Petro el 1.º de mayo y Trump al cumplir 100 días de mandato.
"Quien aumenta el gasto público en Colombia es el Banco de la República con sus altas tasas de interés".
El clima político está en un momento de peligrosa crispación. El pasado jueves 1.º de mayo, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso que, más allá de conmemorar el Día del Trabajo, fue una arenga cargada de simbolismos y advertencias dirigidas al Congreso de la República.
El carácter de una persona puede medirse por sus obsesiones, los temas que dominan su vida y no salen de su cabeza.
En una magnífica conversación entre la filósofa María del Rosario Acosta y la antropóloga e historiadora María Victoria Uribe intitulada ‘La rehumanización debe ser tarea de la memoria’, María Victoria decía que una de las tareas de la Comisión de la Verdad había sido la de rehumanizar a las víctimas y a los perpetradores del conflicto.
Hoy es el día de la cruz de mayo, es día de fe y de esperanza. Lo último que se pierde, pero aquí, por desgracia, está más embolatada que la consulta popular de Petro. Estamos mal, politizados, polarizados y desorientados. Inclusive, casi dudando algunos entre la amenazante espada de Bolívar y la cruz de mayo.
Francis Ford Coppola, el maestro del cine que dirigió El Padrino, Apocalipsis ahora, La conversación, Drácula, Tucker y Los rebeldes, ha ganado todos los premios que puede ganar un cineasta, pero de vuelta en el ruedo, luego de varias décadas de experimentar con el lenguaje cinematográfico, de construir una serie de empresas rentables y de convertirse en pro
EditorialesHoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Suele celebrarse en esta fecha porque un 3 de mayo de hace más de tres décadas fue proclamada, con el respaldo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Unesco, la Declaración de Windhoek (Namibia), que recuerda al mundo que la información veraz es un derecho humano fundamental.
El lenguaje humano aparece hace alrededor de cien mil años; antes existían sonidos y onomatopeyas, y este hecho coincide con la fabricación de herramientas más perfeccionadas de piedra y hueso.
Imagino que la pregunta del título desconcierta a algunos educadores, pero es seria. La formación ciudadana se considera necesaria y de fundamental importancia en todos los ámbitos, pero si nos atrevemos a mirar la realidad que vivimos, y somos sinceros (condición difícil de lograr), tendremos que reconocer que no hemos sido exitosos.