Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
En mi columna de hace un par de semanas afirmé que Colombia había entrado en un hueco negro y que el miedo y el odio eran incompatibles con la libertad y la democracia.
Mañana es el Día del Padre en Colombia, que en este desmadre necesita de la mano de Dios Padre. Porque se nos metió el patas -lo digo con a para no ser grosero-, y lo que nos está pasando no parece que podamos arreglarlo solos.
Podría decirse que la historia del cine -la historia de su industria al menos- cambió definitivamente en el verano de 1975: el estreno mundial de Tiburón, el 20 de junio de ese año, no solo fue la confirmación del talento extraordinario del cineasta Steven Spielberg, sino que rompió todos los récords de la taquilla global.
EditorialesUna entidad que solía figurar en los titulares únicamente en situaciones muy concretas relacionadas con la atención de emergencias terminó, bajo este gobierno, mencionada con una frecuencia inusitada. Y casi nunca por buenos motivos.
La primera vuelta en las elecciones presidenciales es un verdadero agujero negro. El agujero negro es un objeto celeste que tiene una gravedad tan alta que atrae y atrapa sin posibilidad de escape todo lo que se le acerque, incluso la luz; por eso es negro.
Nunca desaparecieron del debate público. Pero hubo momentos cuando la discusión parecía moverse en terrenos más prometedores. Me refiero a las narrativas de la violencia en Colombia, que hoy corren el riesgo de anclarnos nuevamente en el pasado tras el atentado criminal contra el senador Miguel Uribe en días recientes.
Cuando recibí la honrosa invitación de este diario, me pidieron escribir sobre arte y cultura, lo que he procurado hacer durante estos casi cuatro años. Nada más que eso me motiva y me llena de entusiasmo, siendo mi educación y lo que verdaderamente me llena.
La violencia colombiana no encuentra solución -no se sublima sino que se transforma- porque aquí todo el mundo se siente actuando en legítima defensa. Cada cual encuentra sus propias razones de Estado a la hora de arruinar al otro.
EditorialesLa medición de Naciones Unidas sobre las cifras de la coca en Colombia durante el año 2023 -las últimas disponibles y cuyos resultados llevaron al Gobierno Nacional a elevar una solicitud de revisión ante el secretario de la ONU, António Guterres- ha sido revelada en su totalidad luego de la ratificación, punto por punto, de las graves alertas con
Mientras el país sigue sacudido por el dolor de los recientes atentados y un clima político marcado por la pugnacidad, una tragedia distinta pero igualmente devastadora corre el riesgo de quedar relegada.