Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Colombia es mucho más que cifras macroeconómicas. Es talento, biodiversidad, resiliencia. Es una nación que ha sabido crecer en la adversidad, que mantiene su atractivo en medio de la incertidumbre global y que cuenta con las condiciones necesarias para proyectarse como un destino estratégico para la inversión y el desarrollo sostenible.
EditorialesComo es sabido, estos elementos, producto de la tecnología, son populares, divertidos y se han vuelto parte del paisaje en eventos sociales y deportivos. Estos flotan sobre las cabezas de los asistentes para capturar, desde unos metros de altura, tomas antes imposibles sin costosos montajes de cámaras suspendidas del techo o elevadas en grúas.
La llamada Ley Kiara, promovida y concebida por la senadora animalista Andrea Padilla, llega en buen momento y es bienvenida. Responde a una realidad cada vez más evidente: los animales de compañía tienen un lugar central en millones de hogares colombianos. En Bogotá, por ejemplo, el 40 por ciento de las familias conviven con al menos una mascota.
El domingo 27 de julio pasado, en una sala de espera del aeropuerto El Dorado de Bogotá, un varón regresó del baño y pidió a una mujer que le devolviera su silla; ella respondió que antes estaba vacía, como quien dice: "El que se va para Barranquilla pierde su silla".
Necesitamos desesperadamente una política exitosa de ciencia y no la tenemos. Somos una sociedad tristemente acientífica. El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el progreso de las naciones y en el bienestar de la gente es una verdad axiomática. ¿Entonces qué nos pasa? ¿Por qué esa desesperante indiferencia?
No cabe duda de que una sociedad organizada exige el pago de impuestos. Esa carga económica tiene como fin el bien común. En verdad no existe nada gratis; si usted no paga algún servicio, es porque alguien lo ha pagado por usted. Los servicios que ofrece el Estado no son gratis, los pagamos los contribuyentes.
Vivimos en tiempos de disrupción. Las tecnologías avanzan a una velocidad que asombra y nos abren a posibilidades que hace apenas unas décadas eran impensables. La inteligencia artificial, la exploración espacial, la edición genética... estamos rompiendo todas las fronteras. Sin embargo, algo esencial parece estar bajo amenaza: nuestra creatividad.
Tal vez el problema de fondo de Colombia sea que no ha sido digna de sus mártires.
Justo cuando tienen lugar anuncios que confirman a Bogotá como epicentro regional de la industria del espectáculo, una tragedia advierte sobre la necesidad de revisar los protocolos y procedimientos que garantizan la tranquilidad de los asistentes a espectáculos masivos.
EditorialesA partir de ayer entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a casi un centenar de economías dentro de la política comercial del presidente Donald Trump.