Find your content
Todo un exabrupto
&;#8216;¿Se puede callar, señor Uribe?&;#8217;
Cuando la historia se divide en dos
No cabe duda de que el pasado 28 de julio marcó el fin de una era. Ese día, tras la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, los colombianos entendimos lo que significa vivir en un país sin tanta impunidad.
Dos hombres, y una jueza en el medio
Dos padres asesinados en medio de la violencia de este país y dos huérfanos que los sepultaron. Dos hombres, dos duelos, dos líderes políticos. Dos generaciones. Dos investigaciones -una que derivó en la otra- y dos cabezas de equipos de penalistas, con sus respectivos egos.
Sentencia con libreto previo
Otra vez desfinanciado
Salvar las bicis
Hace cuatro años fue una excelente noticia para Bogotá la implementación, por fin, de un sistema de bicicletas de acceso masivo. Bajo la figura de contrato de aprovechamiento del espacio público, la empresa brasilera Tembici comenzó a prestar el servicio en 2021 con un notable éxito inicial.
Priorizar a las gentes
La factura
Es un deber democrático acatar la decisión adoptada por la justicia en el caso del expresidente Uribe, pero no por ello se puede dejar de expresar la profunda preocupación ciudadana de que una sentencia se funde en interceptaciones ilegales, en pruebas técnicas parcialmente borradas y en testigos cuyo "valor civil" está afianzado en prebendas y ofrecimientos
¿Puede la IA impartir justicia?
Algunos expertos e incluso juristas reconocidos han planteado que una IA puede dar veredictos sin sesgo ni emociones. ¿Puede la IA ser realmente imparcial y reemplazar al juez? ¿Estamos ante una justicia algorítmica? Desde la filosofía del derecho, Dworkin sostiene que el derecho es más que reglas y que el juez debe considerar principios morales.