Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
La historia judicial y política de Colombia vivió esta semana un episodio parteaguas: por primera vez un expresidente de la República se sentó en el banquillo de la justicia ordinaria -de forma virtual- para escuchar la condena, en primera instancia, en su contra.
En Colombia, la calidad educativa suele discutirse en abstracto, como si no dependiera de las instituciones y personas que la hacen realidad en los territorios.
Tengo formado mi propio concepto jurídico, pero en esta columna no entro a pronunciarme sobre el sentido, las razones y consideraciones judiciales expuestas por una juez de la República para adoptar la decisión de primera instancia en el proceso adelantado contra el expresidente Álvaro Uribe.
Cuando los altos funcionarios del Estado son elegidos o nombrados para períodos fijos, al transcurrir más de la mitad o tercera parte de dichos períodos se dice que tienen el sol a las espaldas y el resto de tiempo lo dedican a hacer el balance de lo que fue su gestión, que dejan como herencia a sus sucesores.
Es tema obligado el del expresidente Álvaro Uribe, con una inesperada y para muchos juristas excesiva pena, en primera instancia, de 12 años de casa por cárcel, que dictó ayer la juez Sandra Heredia. Es un hecho inédito, con innegables consecuencias jurídicas y políticas futuras. Aparte de polarizar más al país en un año electoral, deja otras lecciones.
EditorialesColombia navegó por meses en el mar de la incertidumbre en cuanto a política pública alrededor de la inteligencia artificial.
Hace un par de años apenas, cuando la fatiga de los espectadores fue evidente en los multiplexes del mundo, se coqueteó con la idea de que -tal como los musicales en los sesenta o las películas del Oeste en los cincuenta- el cine de superhéroes estaba llegando a su fin.
El regreso de Artemisa es una novela editada en dos tomos por Opciones Gráficas Editores Ltda., en febrero de 2024, del escritor colombiano Agustín Morales Riveira. Invita a curiosear y asombrarse con intrigas y enigmas mezclados de espiritismo y de magia.
En la Historia Universal de la Infamia, la juez Sandra Heredia ya tiene su capítulo propio. Ella acaba de condenar a un inocente, construyendo de la nada una sentencia sin ninguna prueba reina contundente, llena de irregularidades, de suposiciones tendenciosas, de conclusiones delirantes y de construcciones falaces.
Últimamente la mecánica cuántica se volvió tema de los discursos políticos (incorrectamente la llaman matemática cuántica). Uno se alegraría de que se dirija la atención del público a conceptos científicos, si no fuera porque la falta de rigor solo genera confusión. Las ciencias han desarrollado idiomas altamente formalizados que el lego ve oscuros a veces.