Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El editorial de EL TIEMPO publicado el 12 de julio de 2025 tiene una serie de imprecisiones que deseo aclarar ante la opinión pública.
No obstante ser uno solo, el pasado 28 de julio se llevaron a cabo dos juicios. El propiamente jurídico que se desarrollaba virtualmente desde Paloquemao, solo comprensible por los juristas. El otro, superpuesto al primero, en cambio, capturó la atención del gran público, sordo a los argumentos jurídicos, y solo atento a sus resonancias políticas.
Santa Marta, ubicada en la costa norte de Colombia, celebra sus quinientos años de fundación. Esta conmemoración no solo es un homenaje a su rica historia y su papel fundamental en la colonización y el desarrollo de la región, sino que sirve de oportunidad para reflexionar sobre su evolución social, cultural y económica a lo largo de los siglos.
Qué tan frágil es este país. Qué tanto soportamos sin declararnos la guerra la noticia de que el expresidente más popular de comienzos de este siglo, que alguna vez pareció omnipotente, omnipresente y omnisciente -y, en honor a la verdad, dio miedo-, ha sido declarado culpable por soborno a testigos.
EditorialesEn medio de la siempre vigente discusión sobre cómo abordar el tema de las sustancias psicotrópicas, una noticia relativa a un paso que se apresta a dar el Gobierno colombiano ha llamado la atención.
Observar con análisis y reflexión al otro es una oportunidad de aprender y actuar con inteligencia preventiva y estratégica, sin asumir la herida y cicatrices de las consecuencias. Venezuela tiene un reto enorme en su juventud.
El memorando de entendimiento suscrito entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional para reprogramar los pagos que este último debe honrar con la primera línea del metro y otros proyectos de infraestructura es señal de que hablando las partes se entienden.
Las dictaduras del siglo veinte en América Latina se consolidaban gracias al respaldo concertado de las oligarquías, las jerárquicas católicas, el ejército de cuyas filas el tirano de turno generalmente provenía, y el gobierno de Estados Unidos, todos temerosos del comunismo soviético según el credo de la Guerra Fría. Una silla de cuatro patas.
Cuando las sociedades y los Estados están sometidos a máxima tensión, porque sus instituciones están bajo amenaza, es la justicia la que debe soportar el más duro escrutinio: la prueba de rectitud.
Hace cien años, el 18 de julio de 1925, se publicó en Alemania, en la editorial de los herederos de Franz Eher, Mi lucha, el libro que Adolf Hitler escribió y dictó en la cárcel de Landsberg mientras purgaba allí su pena por el golpe de Estado fallido en Múnich en noviembre de 1923.