Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Ayer arrancó el cuarto y último año del gobierno de Gustavo Petro en medio tanto de mejoras en algunos frentes como la inflación y el crecimiento, como de serias alarmas en torno a las finanzas públicas y la inversión.
Experto en comercio internacional.El 1 de agosto terminó gran parte el sainete de los aranceles de Trump. Para calmar a los mercados financieros por el terremoto causado con los aranceles del ‘Día de la liberación’, anunció que se daba 90 días para negociar con el resto del mundo. En verdad no hubo negociación, lo que hubo fue una muestra de poder.
Comenzó el último año de Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, un período decisivo para los diferentes sectores y que definirá la ruta de lo que viene para el próximo mandato que llegue ocupar la Casa de Nariño, sobre el que varios expertos señalan que este será uno de los años más retadores que tendrá el país.
El presidente Gustavo Petro ha entrado oficialmente en su último año al frente de la Casa de Nariño, tras iniciarse este 7 de agosto la cuenta regresiva de 365 días que marcarán el cierre de un gobierno que ha estado cruzado por tensiones fiscales, reformas sociales ambiciosas, desafíos institucionales y un desempeño económico con luces y sombras, que mejora
La inflación en Colombia retomará una leve tendencia alcista en julio y se situaría un poco más lejos de la meta de largo plazo del Banco de la República (3%), según analistas, que entregaron sus perspectivas para la variación del Indice de Precios al Consumidor que se conocerá hoy.
Las obras en materia de infraestructura de educación primaria y secundaria que contempla el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 supone 19.500 ambientes escolares intervenidos, en ella se contempla tanto la construcción de nuevas sedes como el mejoramiento de otras ya existentes.
Una nueva alianza entre instituciones académicas y tecnológicas permitirá que un grupo de jóvenes de la Comuna 13, en Medellín, acceda sin costo a formación en analítica de datos. El programa es impulsado por Esic Business & Marketing School, la escuela Código C13 y la empresa Finaipro Technologies.
Necesitamos desesperadamente una política exitosa de ciencia y no la tenemos. Somos una sociedad tristemente acientífica. El impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el progreso de las naciones y en el bienestar de la gente es una verdad axiomática. ¿Entonces qué nos pasa? ¿Por qué esa desesperante indiferencia?
No cabe duda de que una sociedad organizada exige el pago de impuestos. Esa carga económica tiene como fin el bien común. En verdad no existe nada gratis; si usted no paga algún servicio, es porque alguien lo ha pagado por usted. Los servicios que ofrece el Estado no son gratis, los pagamos los contribuyentes.
Vivimos en tiempos de disrupción. Las tecnologías avanzan a una velocidad que asombra y nos abren a posibilidades que hace apenas unas décadas eran impensables. La inteligencia artificial, la exploración espacial, la edición genética... estamos rompiendo todas las fronteras. Sin embargo, algo esencial parece estar bajo amenaza: nuestra creatividad.