Find your content
Controversia en Antioquia por áreas de protección para producción de alimentos
De la violencia a zoocriar mariposas en Yondó
División en junta de la Imprenta por caso pasaportes
u.investigativaqeltiempo.com @UinvestigativaETPreocupante. Así resultó el primer corte de cuentas que la Procuraduría hizo tras una visita a la Imprenta Nacional, en donde solicitó documentos y estudios que sustentan los convenios para la producción de pasaportes dentro del llamado nuevo modelo Petro.
El Ejército tendrá un batallón para drones
El adiós de la emisora que siempre iluminó a la &;#8216;inmensa minoría&;#8217;
María Jimena Delgado DIaz - REDACCIÓN culturaLa voz de Gabriel García Márquez, la de Jorge Luis Borges, Álvaro Mutis, Pablo Neruda, la de muchos más gigantes de las artes y las letras del siglo XX quedarán en la memoria gracias al archivo sonoro que logró reunir durante más de siete décadas una emisora que fue sinónimo de cultura: la HJCK.
Cómo deben enfrentar las empresas riesgos cada vez más interconectados
Nuestro primer Informe de Tendencias de Cliente, lanzado el año pasado, identificó cuatro grandes "megatendencias" o profundas transiciones que se estaban desarrollando a la hora de tomar decisiones empresariales de todo orden: comercio, tecnología, clima y fuerza laboral.
Crece pleito por isla Santa Rosa
Debido a la gran polémica que se ha desatado entre el Gobierno colombiano y el peruano, ante el reclamo del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la isla de Santa Rosa ubicada en el río Amazonas, se anunció que a mediados de septiembre las dos naciones se reunirían para definir el futuro del territorio en cuestión.
Tren Interoceánico de Petro costaría unos $54,6 billones
Un total de 155 proyectos ferroviarios en América Latina y el Caribe requerirían inversiones por aproximadamente US$400.000 millones. Así lo reveló el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Caf) junto al Ministerio de Transporte de Colombia, en Bogotá.
Bogotá estrenará un nuevo estadio con aforo de 50.000 personas
El pasado miércoles 6 de agosto, en el cumpleaños 487 de Bogotá, la empresa Sencia, operador del estadio El Campín, presentó el proyecto de renovación del icónico escenario, que tendrá un giro inesperado. Según la empresa, se construirá un nuevo estadio, mientras que El Campín será demolido.