Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Desde la guarnición militar donde permanece recluido en Bogotá, el exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD y testigo clave en el escándalo de corrupción de esa entidad, Sneyder Pinilla, envió una carta en la que afirma que intentaron sobornarlo con 13.000 millones de pesos para que no dijera nada sobre el entramado.
Ahora será un juzgado de conocimiento el que deberá estudiar esa decisión.
Entre los que se afectarían también están la Información estadística y el agro. La registraduría, entre tanto, tendría un aumento de $ 2,3 billones en el año electoral.
María Alejandra González Duarte - Redacción Política @PoliticaETSon 556,9 billones de pesos los que contempla el Presupuesto General de la Nación del 2026 radicado por el gobierno del presidente Gustavo Petro este martes en la Cámara. Esto representa un aumento del 6,5 por ciento frente a los 523 billones de este año.
aNDRÉS zAMBRANO d. -redactor el tiempo impreso -@andzamsterCuando los integrantes del colectivo Guardián Amazónico, de Florencia (Caquetá), fueron a registrar su nombre para crear su página en internet, se encontraron con que ninguna de las firmas que se encargan de eso como GoDaddy, Namecheap, o HostGator, entre otras, los aceptaba.
Camilo Andres Alvarez Peñaloza - corresponsal el tiempo - barranquilla @camilo.ap_20La Procuraduría General de la Nación volvió a encender las alarmas sobre la crítica situación de los privados de la libertad en el Atlántico.
El Hospital General de Medellín, uno de los más importantes de la capital de Antioquia, no contará con algunos especialistas debido a la falta de pago. Así se dio a conocer en un comunicado firmado por la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud (Fedsalud) y sus sindicatos afiliados.
La calidad del aire es uno de los asuntos que requieren especial atención en Bogotá y Cundinamarca. Según los datos recolectados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se ha evidenciado en los últimos meses una disminución en los niveles de contaminación en la sabana de Bogotá, a pesar de la presencia de arenas del Sahara.
Carlos Asecas | Montevideo@|Tiene una agenda electrónica inaccesible.Es por todos conocido que desde hace años, nuestro país se ha convertido en un país de inmigrantes. La mayoría han llegado desde países caribeños (Cuba, República Dominicana, Venezuela), como consecuencia de profundas crisis económicas.
Preview Image
El directorio de la empresa láctea, Claldy emitió una comunicación al que accedió El País luego de la reunión tripartita celebrada ayer, en el que detalla una serie de criterios que pretende adoptar para continuar con el proyecto de reestructuración.