Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Los ‘coletazos’ de los ataques terroristas de la semana pasada se siguen sintiendo dentro de los distintos estamentos de la sociedad colombiana, en especial los mundos político y empresarial.
Gerente de Cifras & Conceptos S.A.Una de las decisiones más importantes que tendrá que tomar el congreso en las próximas semanas es la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el 2026.
La situación actual de la salud en Colombia, continúa marcada por una desfinanciación del sistema que sigue afectando a los pacientes y usuarios. Al mismo tiempo, estos mismos ciudadanos han incrementado su gasto de bolsillo, no solo por la compra de medicamentos, sino también por la adquisición de Planes Voluntarios en Salud (PVS).
La crisis fiscal por la que atraviesa Colombia cada vez presenta más síntomas, los cuales podrían llevar a que se agrave la situación. Uno de esos que ha venido marcando tendencia en los últimos días es el nivel de caja que tiene el Ministerio de Hacienda para el manejo de las finanzas del país.
Líder regional de Blend para la región Norte de América Latina.Andrés BarrantesEn un momento en que la inteligencia artificial generativa (GenAI) se ha convertido en tema habitual en juntas directivas, medios y conversaciones cotidianas, es fácil caer en la ilusión de que todas las soluciones sirven por igual.
En el marco del Foro 12° de Andeg, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) Antonio Jiménez reveló que en los próximos días sería lanzada la nueva subasta de expansión de energía para el periodo 2029 - 2030.
Por instrucción del presidente Gustavo Petro, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, lideró la apertura de un nuevo capítulo en la cooperación con China, mediante una rueda de negocios de proyectos estratégicos orientada a movilizar inversión y acelerar la ejecución de obras de infraestructura en Colombia.
"Colombia ha venido registrando unos déficits crecientes. Recordemos que en 2024 ya fue cerca del 7,1% del PIB. Estamos viendo un déficit que podría ser cercano al 7,5% del PIB.
Como lo informó XM, la región con mayor crecimiento en la demanda regulada (es decir hogares colombianos y pequeños comercios) fue el Caribe, tuvo una variación de 6,62% con respecto a julio de 2024. Esto se debió a que el volumen de lluvias en la región se redujo sustancialmente.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá "efectos catastróficos" para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).