Find your content
Integrar antes que escalar: claves y errores en la adopción de genAI para empresas
La inteligencia artificial generativa (genAI, por su sigla en inglés) fue ganando espacio rápidamente en las agendas corporativas. Su presencia ya se observa en aplicaciones que van desde chatbots para atención al cliente hasta herramientas de generación de contenido y apoyo a la toma de decisiones.
&;#8216;Pobreza en el Caribe persiste&;#8217;: Contraloría
La Contraloría encendió las alarmas sobre la forma en que se usan los recursos de regalías en la Región Caribe, tras revelar que pese a que esta zona del país ha recibido más de $35 billones desde 2012, equivalentes 32% de lo asignado a nivel nacional, la pobreza sigue superando el 60% en varios departamentos y gran parte de la inversión no se traduce en des
Ciudades intermedias ganan en desarrollo y competitividad
Por años, el desarrollo urbano en Colombia ha estado marcado por la sombra de grandes metrópolis como Bogotá, Medellín y Cali que han concentrado la atención política, económica y empresarial, dejando a las ciudades intermedias con el papel de seguidoras. Sin embargo, dos recientes mediciones muestran que esa narrativa empieza a cambiar.
Déficit fiscal estaría pasando factura a la balanza comercial
El desequilibrio externo de Colombia volvió a encender las alarmas, luego de que en su más reciente informe, J.P. Morgan advirtiera que el deterioro fiscal estructural del país está alimentando un déficit comercial cada vez más amplio, impulsado por el aumento de las importaciones en medio de una fuerte demanda interna.
Ley de Competencias: vacíos que preocupan a las regiones
La reforma a la Ley de Competencias, uno de los proyectos más esperados del Gobierno en materia de descentralización, ha encendido las alarmas en los territorios y pocas semanas después de que se conoció el primer borrador de este proyecto, que departamentos y capitales coinciden en que la propuesta es necesaria, pero advierten que carece de claridad técnica
&;#8216;Renovables apenas alcanzan para cubrir la crisis&;#8217;: Siemens
&;#8216;A futuro, tarjetas comprarán verificando el mejor precio&;#8217;
Desde hace 30 años la marca MasterCard está en Colombia y de acuerdo con su presidente, Federico Martínez, son líderes en el mercado. ¿Cuáles han sido los principales aspectos
de las tres décadas de MasterCard en Colombia? Son 30 años de transformación general. Al mirar lo que hacíamos hace 30 años como Master Card y lo que hacemos hoy, es otro mundo.
Petroquímica Braskem hará millonaria inversión en Río
La brasileña Braskem, la mayor petroquímica de América Latina y una de las más grandes del mundo, confirmó que invertirá 4.200 millones de reales (aproximadamente 779 millones de dólares). Esto, según el comunicado, sería para ampliar sus operaciones en su central de Río de Janeiro.
Leve mejora de la Cepal al pronóstico del PIB
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró la proyección de crecimiento económico regional para 2025, desde un 2,2% estimado en agosto a un 2,4%, luego de que se aterrizaran las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.