Find your content
No lugares, no cosas, no personas
Primero vinieron la aceleración del tiempo, la proliferación de imágenes, la aparición de los ‘no lugares’, espacios sin identidad ni memoria, diseñados no para habitar, sino para transitar y consumir, centros comerciales, cajeros automáticos, hoteles de cadena, aeropuertos. Espacios anónimos donde deambula mucha gente y las personas no se encuentran.
Luz Marina Livingston
Paz electoral
EditorialesEn conjunto con la Procuraduría General de la Nación, el pasado miércoles este diario llevó a cabo la maratón digital #PazElectoral, evento que se prolongó por doce horas y que dejó una certeza y una tarea. La certeza: habrá elecciones, que deben ser seguras, transparentes y oportunas en las fechas que señala la ley.
Nobel de Economía 2025 a teoría de innovación y crecimiento económico
&;#8216;El comunismo no genera crecimiento&;#8217;: Philippe Aghion
Arancel cero a telas y cueros divide a los gremios; alertan por ventas a EE. UU.
La Corte Constitucional inicia la revisión final de la reforma pensional
Con la votación de la recusación del magistrado Héctor Carvajal -a quien la accionante Paloma Valencia considera inhabilitado para votar la demanda de inconstitucionalidad de la reforma pensional por haber suscrito dos contratos con Colpensiones para conceptuar jurídicamente esta norma-, la Sala Plena de la Corte Constitucional inicia este martes la revisión
Intercambio humanitario, el principio del complejo plan de paz para Gaza
Elkana Bohbot, el colomboisraelí que volvió a la libertad
Tras más de dos años de un angustiante cautiverio, Elkana Bohbot, ciudadano colomboisraelí secuestrado por el grupo islamista Hamás, fue liberado ayer como parte del intercambio humanitario acordado. También fueron devueltos a los israelíes otros 19 rehenes vivos y los cuerpos de cuatro de los 28 cautivos muertos.
Venezuela niega crisis humanitaria de presos políticos colombianos
Redacción Internacional y políticaEl vicecanciller de Venezuela para América Latina, Rander Peña, negó ayer que en su país haya una "crisis humanitaria" de colombianos detenidos, como señala un comunicado de la Cancillería de Colombia, y aseguró que, en cambio, hay un "Estado de derecho actuando".